La mayoría de la gente se piensa que es verano porque
estamos más cerca del Sol, y cuando es invierno estamos más lejos del
Sol. ¡Esto es completamente falso! Creo que se debe a
la vida en la Tierra… Cuando es invierno y enciendes la chimenea, estás
más calentito cuanto más cerca estás de la chimenea, ¿no? Es lógico
relacionar esto con las estaciones y la distancia al Sol. Aprendemos en base a
nuestras experiencias.
Pues bien, esto no tiene nada que ver con las estaciones. El cambio estacional es debido a la incidencia de los rayos del Sol sobre la superficie de la Tierra. Si no, ¿cómo explicarías que cuando en el hemisferio norte es verano, en el hemisferio sur es invierno? ¡Si los hemisferios están pegados, y por ende a la misma distancia del Sol!
Como ya sabéis (y si no lo sabéis, yo os lo digo), el eje de la Tierra está inclinado unos 23º, la Tierra gira “torcida”, y es debido a eso, que los rayos desprendidos del Sol, llegan con distinta inclinación a la Tierra, calentando más o menos eficientemente su superficie. Si llegan más perpendiculares, calentarán más que cuando llegan con cierta inclinación.

Aquí podéis ver lo que dice el Ministerio de Fomento en su página web:
El inicio del verano
[...] El día del solsticio de verano corresponde al de mayor
duración del año. Alrededor de esta fecha se
encuentran el día en que el Sol sale más pronto y
aquél en que se pone más tarde. Un hecho circunstancial no
relacionado con las
estaciones se da también en esta época: el día del afelio,
es
decir, el día en que el Sol y la Tierra están más
alejados entre sí a lo largo
del año. Es este mayor alejamiento del Sol la
causa de que la
Tierra se mueva más lentamente a lo largo de su órbita
elíptica durante el verano (según la conocida como segunda ley de Kepler)
y por lo tanto la duración de esta estación sea mayor que otras.
Distancia al Sol
Por estas fechas se da también el máximo alejamiento
anual (afelio) entre la Tierra y el Sol. En esta ocasión, el
máximo alejamiento se dará el próximo día 5 de julio, siendo la distancia
de algo más de 152 millones de km, unos cinco millones de km más que a
principios de enero, cuando la distancia al Sol alcanza su mínimo
anual.
Recuperado el 09/12/2013 de:
Cabe decir que las fechas a las que se refiere son del año 2013.
Esta imagen está exagerada. No hay tanta diferencia entre la distancia al Sol en invierno y la de verano, pero sirve para que nos hagamos una idea.
Espero que te haya resultado interesante este artículo ;)
¡Gracias por leerme!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Holaaa!!
Si te ha gustado lo que has leído y quieres decir algo, estaré encantada.